Salud Ocupacional en Cúcuta SYSLAB IPS

¿Sabías que más de la mitad de los colombianos vive con sobrepeso u obesidad?

Sí, es una realidad que muchas veces ignoramos o normalizamos, pero que afecta nuestra salud de forma silenciosa y constante.

La obesidad no es solo un tema estético ni algo que se soluciona simplemente “comiendo menos”. Es una enfermedad compleja, con múltiples causas, que puede aumentar el riesgo de padecer problemas como la diabetes, enfermedades del corazón, presión alta, apnea del sueño, entre muchas otras.

Y lo más importante: se puede prevenir y tratar.

¿Por qué debemos hablar de obesidad?

En los últimos años, la obesidad se ha convertido en un verdadero desafío para la salud pública en Colombia. La forma en que nos alimentamos, el ritmo de vida acelerado, el estrés y el sedentarismo han contribuido a que este problema crezca cada vez más.

Lo preocupante es que ya no es algo exclusivo de los adultos: cada vez hay más niños y adolescentes con exceso de peso, lo que significa que los problemas de salud están apareciendo a edades más tempranas.

Este no es un tema para sentir culpa. Es un llamado a mirar de frente lo que está pasando con nuestro cuerpo y nuestra salud, y a tomar decisiones informadas.

¿A quién afecta la obesidad?

La obesidad puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o nivel económico. Pero hay grupos que enfrentan riesgos aún mayores:

  • Niños y adolescentes que crecen en entornos con poca actividad física y comida chatarra al alcance.
  • Mujeres en edad fértil, donde el sobrepeso puede traer complicaciones en el embarazo.
  • Personas mayores, que pueden perder movilidad o independencia.
  • Familias con bajo acceso a alimentos saludables o espacios seguros para moverse.

Entender esto nos ayuda a ver que no se trata solo de “culpas personales”, sino de un entorno que muchas veces no favorece una vida saludable.

¿Cómo podemos prevenirla?

Aquí no se trata de seguir dietas extremas o castigar el cuerpo. Se trata de volver a lo básico y cuidar nuestro bienestar día a día. Algunas acciones clave son:

Comer mejor, no menos:

  • Preferir alimentos naturales: frutas, verduras, legumbres, agua.
  • Evitar ultraprocesados, bebidas azucaradas y comidas rápidas frecuentes.

Movernos más:

  • No necesitas ir al gimnasio. Caminar, bailar, jugar, montar bicicleta o subir escaleras también cuenta.
  • Lo importante es mantener el cuerpo activo todos los días.

Cuidar la salud emocional:

  • Comer también es emocional. Estrés, ansiedad o tristeza pueden llevarnos a comer de más o mal.
  • Buscar apoyo psicológico o hablar de lo que sentimos también es salud.

Ir al médico, no solo cuando duele:

  • Consultar con profesionales de la salud, como nutricionistas o médicos generales, puede marcar la diferencia.
  • Un diagnóstico a tiempo evita complicaciones.

Nadie debería enfrentar esto solo

La obesidad no se soluciona con fuerza de voluntad solamente. Se necesitan entornos que acompañen, apoyen y no juzguen. Por eso, también es fundamental el papel de:

  • Las familias, creando hábitos saludables desde casa.
  • Las escuelas, educando sobre alimentación y movimiento.
  • Las empresas, promoviendo pausas activas y bienestar.
  • El Estado, garantizando acceso a servicios de salud, alimentos sanos y espacios seguros para ejercitarse.

¿Y si no hacemos nada?

Ignorar este tema tiene consecuencias reales:

  • Más enfermedades crónicas.
  • Menor calidad de vida.
  • Aumento en los gastos médicos.
  • Dificultades emocionales y sociales.

Por eso, cuanto antes empecemos a tomar acción —como individuos, familias y sociedad—, mayores serán los beneficios.

En resumen

Hablar de obesidad es hablar de salud, de vida, de bienestar. No se trata de juzgar cuerpos ni imponer reglas. Se trata de construir hábitos que nos hagan sentir mejor, vivir más y con más calidad.

Si tú o alguien cercano está atravesando esta situación, recuerda: no estás solo(a). Siempre se puede empezar, poco a poco, paso a paso.

Cuidar tu salud es el mejor regalo que puedes darte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos